Los movimientos “open” en todas sus variedades están reivindicando su lugar en la sociedad de la economía y del conocimiento, por filosofía y por motivos económicos. Una de las maneras de reivindicar su función y promover su uso, es mediante la organización de actos de celebración, ya sean de un día o de una semana.
Durante el año celebramos el open science day (incluyendo el open research data), open data day, open access day y también Documento Freedom Day (DFD).
A finales de marzo, y como siempre, desde 2008, el último miércoles del año una vez más celebraremos el Día Mundial de los Documentos libres y los Estándares Abiertos. El objetivo es facilitar la comunicación y la accesibilidad a la información digital (Documento Fredom Day) mediante estándares abiertos. La iniciativa de esta celebración es de la Free Software Foundation Europe.
Los documentos pueden ser abiertos cuando están hechos con formatos digitales libres. Si están hechos con formatos propietarios, sólo los podemos abrir cuando tenemos el hardware y el software asociado al formato. Por eso el día de los documentos libres, también es el día de los estándares abiertos. Estos de hecho ayudan a que los datos puedan ser abiertos, porque favorecen abrir los contenedores de los datos.
Este año, el 29 de marzo diferentes organizaciones en todo el mundo celebrarán el día de los estándares abiertos. A tal fin diferentes organizaciones de todo el mundo organizarán actos y nos invitarán a participar, para informarnos de lo que son y de la importancia de su existencia.
Información facilitada por Montserrat Garcia-Alsina