La Ciencia ciudadana en las escuelas: proyecto de investigación

En el marco del proyecto RecerCaixa , acaba de obtener sus frutos el proyecto de investigación sobre “Ciencia Ciudadana en las Escuelas” donde se ha demostrado que la práctica de la ciencia ciudadana puede ser un mecanismo innovador en el aprendizaje de la ciencia y la tecnología, planteando al alumnado la investigación como una actividad social y viva.

La Ciencia Ciudadana es una práctica en plena efervescencia que implica la participación del público en las actividades propias de una investigación científica. Los ciudadanos contribuyen activamente en la investigación ya sea con esfuerzo intelectual, conocimiento, herramientas o recursos. Los participantes plantean nuevas preguntas, proporcionan datos y dispositivos experimentales a los investigadores, y crean colectivamente una nueva cultura científica.

En el proyecto que ahora acaba de concluir, se ha llevado a la práctica la ciencia ciudadana en las escuelas. Hemos utilizado la ciencia ciudadana como un mecanismo innovador en el aprendizaje de la ciencia, la tecnología y las matemáticas y como una oportunidad única de introducir al alumnado la ciencia como una actividad real próxima. El alumnado ha participado activamente, construyendo su propio conocimiento, contribuyendo a generar conocimiento nuevo y adquiriendo diferentes competencias relacionadas con la ciencia, la tecnología, la comunicación y actitudes vinculadas a la motivación.

Resultados del proyecto

El 5 de mayo en CosmoCaixa más de 550 alumnos de la ESO, 25 profesores de instituto de toda Cataluña, 23 investigadores vinculados a los 5 proyectos de investigación de ciencias naturales y mobilidad urbana (Plantas, Mosquito Alert, Bee-Path, Observadores del Mar, Riu.Net) y el equipo de investigadores que hemos desarrollado, seguido y evaluado el proyecto.

La UOC ha estado implicada en el diseño de los procesos de seguimiento y análisis de datos de la evaluación de los proyectos a través de la profesora de los Estudios de Ciencias de la Información y la Comunicación, Núria Ferran Ferrer.

Los resultados de la introducción de la ciencian ciudadana en las escuelas han sido mejores de los esperados. Los estudiantes quieren seguir participando en ciencia ciudadana (70%) en el marco de la escuela y valoran la experiencia por encima del 7.

Ha sido curioso ver como los estudiantes al ser preguntados sobre qué han aprendido, éstos hayan respondido de forma muy diversa, en consonancia con el carácter interdisciplinar y transversal de la ciencia ciudadana. Las competencias evaluadas se han logrado, todas ellas por encima del notable en un 75%, destacando la motivación y las competencias relacionadas con la tecnología.

El conjunto del profesorado implicado considera que es posible generar en la escuela preguntas de investigación y ejecutar un proyecto similar, y tres de cada cuatro se ven capaces de llevar a cabo un proyecto similar de manera autónoma.

Si estáis interesados en conocer como se ha implementado el proyecto y los resultados en detalle, consultad el informe “Impacto de la introducción de la Ciencia Ciudadana en las Escuelas: Proyecto RecerCaixa de Ciencia Ciudadana”.

Recursos relacionados:

Catálogo de ciencia ciudadana

Oficina de Ciencia Ciudadana

Informe del estudio: Impacto de la introducción de la Ciencia Ciudadana en las Escuelas: Proyecto RecerCaixa de Ciencia Ciudadana

Información facilitada por Nuria Ferran

This entry was posted in Noticias. Bookmark the permalink.

Deja un comentario