Hoy 28 de enero es el Día Europeo de Protección de Datos. Es el 10o año que se celebra este día, desde que el 26 de abril de 2006 el Consejo de Europa así lo decidió. En esta fecha se conmemora la aprobación del Convenio nº 108 del Consejo de Europa, de 28 de enero de 1981, cuyo objectiu era proteger las personas en relación al tratamiento automatizado de datos de carácter personal.
Para este día están preparados diversos actos en diferentes lugares europeos, organizados por organismos públicos o asociaciones vinculadas a la protección de datos.
En Europa desde hace décadas la protección de datos ha estado legislada. En 1995 la Unión Europea aprobó la Directiva Europea de Protección de Datos. En España, esta Directiva se traspuso en la Ley Orgénica 15/1999, de 13 de desembre, de Protección de Datos de Carácter Personal . Esta ley ha sido desarrollada por el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999.
Actualmente el Parlamento Europeo ha aprobado la propuesta de nueva legislación de protección de datos de la Unión Europea. Esta legislación sustituirá la Directiva de 1995. La publicación definitiva está prevista para la primavera de 2016. Una de les novedades es que las organizaciones tienen que contar de manera obligatoria con un guardián de datos personales (Data Protection Officer). Esta figura es especialmente relevante en el nuevo contexto producido en el sector de la gestión de datos digitales, datos en abierto y en el big data. Las transacciones con bancos, o el rastro que dejamos en la navegación por internet, o uso de dispositivos móviles es una base de generación de servicios, pero se debe velar para que la anonimación de datos se lleve a cabo.
Informació facilitada per Montserrat Garcia-Alsina