Maredata: datos de investigación en abierto

20160125

Maredata es una red de ámbito estatal centrada en los datos de investigación en abierto. Esta red está coordinada por Ernest Abadal (UB) y está formada por seis grupos de investigación —CSIC, Universitat d’Alacant, Universitat de Barcelona, Universidad Carlos III, Universitat Politècnica de València y Universitat Oberta de Catalunya— que tienen proyectos del Plan Estatal relacionados con la gestión de datos de investigación.

Esta red organizó el 19 de enero en la sala de actos de la facultad de Biblioteconomía y Documentación de la Universitat de Barcelona el seminario Gestión de datos de investigación. En la primera mesa redonda del seminario, moderada por Agustí Canals, se expuso qué políticas se plantean en la Unión Europea en relación con la gestión de los datos abiertos, cuál es la posición y el papel que juegan los investigadores y cómo tienen que trabajar las bibliotecas para poder llevar a cabo una buena gestión de los datos de investigación y también ofrecer apoyo a los investigadores. En la segunda mesa redonda, moderada por Candela Ollé, se presentaron distintos repositorios de datos de investigación en abierto y se indicó cuáles son los más adecuados, también se expuso la importancia que tiene el uso de los metadatos en la identificación de los datos de investigación, qué papel deben jugar las revistas científicas ante el reto de tener que almacenar conjuntos de datos en abierto (a cargo de Alexandre López) y, en última instancia, se presentaron las licencias que tienen que identificar los datos de investigación en abierto.

Agustí Canals, Candela Ollé y Alexandre López son profesores de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC.

La Biblioteca de la UOC participa en el proyecto de gestión de los datos de investigación en abierto.

Información facilitada por Mercè Vázquez

This entry was posted in Noticias. Bookmark the permalink.

Deja un comentario