Crónica de la charla en el Salón Futura, hecha por el profesor de los Estudios CIC, Àlex López-Borrull.
“El pasado sábado 15 de marzo tuvo lugar una charla por parte de Javier Guallar el Salón Futura, de postgrados y másters. Esta feria permite reunir en un mismo lugar y en un mismo tiempo toda la oferta de cursos para hacer una vez terminen grados y licenciaturas, y una forma también de estar al día de nuevos cursos y perfiles profesionales. La UOC, evidentemente, tenía un stand, que estuvo todos los días muy llenos de gente, dispuesta a escuchar y preguntar presencialmente algunos aspectos que a veces no se piden en la virtualidad. Teniendo la posibilidad de hacer una charla en el apartado de Speakers’s Corner que había (media hora, tan sólo), creímos oportuno dar la posibilidad, de nuevo, a Javier Guallar, el 50 % de los LosContentCurators, a que viniera a explicar tanto el perfil profesional que puede convertirse un responsable de contenidos (empleo la aceptada fórmula del Termcat sin estar convencido). Le acompañé, para apoyar así como para responder posibles cuestiones más ligadas a la parte académica del Posgrado o del Curso de Especialización, dado que soy corresponsable académico con Sandra Sanz.
Íbamos ambos con una cierta sensación de picar piedra, sin saber demasiado quién habría un sábado por la tarde ya muy soleado. Dejando de lado aspectos logísticos de la propia feria, lo cierto es que Javier se dispuso a comenzar la presentación, y no sabíamos demasiado quién vendría. Ya os digo que el perfil de gente que asistió formaba parte de dos grupos: los transeúntes y los que venían expresamente.
Javier, en una presentación adaptada, aunque partiendo de la que ya había visto el día que presentaron el libro que ha escrito sobre Content Curation con Javier Leiva (sí, de nuevo, lo vuelvo a recomendar), fue presentando el perfil de Content Curator haciendo énfasis en aquellos aspectos que más interés podían tener en el Salón, la posible empleabilidad futura y el caso del perfil en los Estados Unidos y la comparación inevitable con el perfil paralelo (más convergente, pienso, de lo que sería necesario) del Community Manager.
Después de la charla (sin tiempo de preguntas, el horario estaba muy marcado), tuvimos la oportunidad de hablar con el público que había venido expresamente a sentir en Javier hablando de Content Curator. Gente del mundo de la Documentación, percibimos todavía muchas dudas e interrogantes. Las preguntas no iban alrededor de las famosas y perfectamente descritas 4 S’s (y las nuevas infografías, preciosas) sino justamente sobre el futuro del perfil, el valor añadido como documentalistas que podemos aportar y en qué disciplinas o temáticas pueden surgir primero las primeras hornadas, si sería en ámbitos muy dependientes de información de la red o en otros más clásicos.
Todo ello, refuerza la necesidad aún del proselitismo del Content Curator, la validez de la UOC para apostar por el perfil y su futuro (a través del postgrado y el curso de especialización, que empezamos esta semana!). Habría que agradecer todo, pienso, el esfuerzo que hace la gente de Gestión, como Sandra Armora, para ayudar a explicar la oferta formativa de la UOC.
El propio Javier ha hecho mención en su web“.
Información copiada del blog del profesor de los Estudios CIC, Àlex López-Borrull http://fahrenheit2014.wordpress.com/