Desde que en 2007 se publicó la ley de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos, se iniciaron diferentes acciones en las administraciones públicas para poner en marcha la llamada administración electrónica. Uno de estos servicios es la tramitación electrónica y el seguimiento del estado de ésta desde el lugar y en el momento que el ciudadano quiera. Para que esto sea real un aspecto clave es la tramitación de los expedientes electrónicos y el diseño de sistemas de gestión documentales a las administraciones públicas. Todavía hay trabajo por hacer, y por tanto, sigue siendo una minería de empleo para los graduados en información y documentación. Podemos seguir el estado de la administración electrónica y las tareas pendientes a realizar en el Observatorio de Administración Electrónica.
Otras leyes e iniciativas administrativas también están requiriendo sistemas de gestión documental, como por ejempl, la ley de transparencia, plan de modernización de la justicia, o ley de uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la Administración de Justicia.
Para afrontar proyectos de gestión documental, no sólo en la administración pública, sino también en las empresas de cualquier sector, los graduados deben especializarse en ello y conocer el entorno tecnológico que los hace posible. Para ello, en nuestra universidad ofrecemos formación específica en el posgrado en Implantación de proyectos de gestión de documentos electrónicos (EDRMS). Este posgrado está formado por dos cursos de especialización “Análisis y diseño de Sistemas de Gestión Documental” y “Herramientas tecnológicas de gestión documental”. Los dos se pueden cursar de manera independiente.
En estos momentos está abierta la matrícula del curso “Herramientas tecnológicas de GD”, donde trabajamos los siguientes temas:
• Fundamentos tecnológicos, formatos y estándares tecnológicos relacionados con la gestión de documentos electrónicos.
• Herramientas tecnológicas, criterios para seleccionarlas y cómo implementarlas.
• Administración y uso de Alfresco, y realización de prácticas con esta aplicación.
Las inscripciones al curso se pueden hacer desde la página web de la UOC. En octubre próximo será la inscripción para el siguiente curso de experto.
Información preparada por la profesora de los Estudios CIC, Montserrat Garcia.