Durante el mes de octubre, los dos Eventos Facebook promovidos desde los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC, han generado mucho interés y curiosidad en los social media. Se ponía en marcha con ellos una iniciativa pionera para que expertos en la materia compartieran y debatieran con los usuarios de Facebook que se sintieran llamados a participar.
El primero de ellos, moderado por la profesora Sandra Sanz y celebrado el pasado 3 de octubre, invitaba a reflexionar sobre las comunidades virtuales: desde su fundamento conceptual hasta los rasgos singulares que las diferencian de otro tipo de agrupaciones. El segundo, liderado en este caso por el profesor Javier Guallar, pretendía poner en debate las funciones, perfil y especificidades de la nueva figura profesional del content curator.
Junto a las interesantísimas aportaciones resultantes del debate (que se pueden consultar en el espacio de cada uno de los eventos), destaca el éxito e impacto que este singular uso de los llamados “Eventos Facebook” ha tenido en los social media. Las cifras de asistentes a los eventos (un total de 130 confirmaciones) y especialmente el alto nivel de participación, tanto por volumen (con unos 339 comentarios registrados durante las dos horas de conversación) como por calidad, ya daban pistas de la expectación generada. Pero más allá, los debates se siguieron también en directo a través de los mensajes publicados desde diferentes perfiles de Twitter.
Además, incluso una vez finalizados los eventos, se siguieron registrando nuevas reacciones. Cabe así señalar, por ejemplo, que uno de los asistentes, el estudiante Josep Comas, quiso compartir un resumen con las principales aportaciones de los encuentros a través de slideshare.net: tanto del debate sobre comunidades de práctica como sobre la conversación generada en torno a la figura del content curator.
Posteriormente y aportando su visón sobre comunicación estratégica, la consultora y experta en relaciones públicas 2.0, publicaba a través de su blog, Blog-o-Corp, un análisis sobre la dinámica comunicativa de nuestros eventos y de sus efectos como acción de promoción. Cristina Aced valora la incitativa positivamente en tanto que se trata de una actividad abierta, síncrona y con un claro foco de interés. Asimismo, destaca que se puede compaginar y completar con la actividad en otras redes sociales y que “en definitiva: aporta valor”.
Para finalizar Javier Guallar también ha querido explicar su experiencia como moderador de uno de los debates a través de su blog Loscontentcurators.com. El profesor Guallar nos lo describe de forma muy plástica con estas palabras: “El intercambio de opiniones en directo, en esta gran conversación múltiple, tiene además un punto de excitante y mucho de atractivo”.
Desde los Estudios esperamos seguir contando con vuestra participación y compartiendo con vosotros el éxito de este tipo de actos.
Información elaborada por las profesoras Sandra Sanz y Silvia Martínez.