Con el inicio de este tórrido mes de agosto hacemos en Docublog un post, que pretendemos que sea veraniego, con algunas pocas recomendaciones de libros relacionados con el mundo de la Información y la Documentación publicados recientemente , para leer, releer o hojear al fresco este verano.
Empezamos -y perdonadme que barra para casa- con los últimos libros que ha publicado la editorial UOC en la colección El profesional de la información de la que soy codirector junto con Tomás Baiget . Los cuatro últimos títulos que hemos publicado son los números 15 a 18: El Film researcher , por Iris López de Solís; Preservación digital , por Miquel Térmens; Gestión de contenidos , de Ricardo Eíto-Brun y el muy reciente (aunque no está en las librerías pero si disponible a la venta online), Documentación fotográfica , de Juan-Miguel Sánchez Vigil y Antonia Salvador -Benítez .. De todos ellos puedo decir, como en general de la colección, que son de lectura fácil y amena, tratando en algunos casos temas y contenidos más generalistas y en otros, más especializados.
Con estos últimos libritos de bolsillo de la colección EPI se pueden entender las claves de un nuevo perfil emergente, como es el documentalista especializado en producciones cinematográficas, el fim researcher, en un libro apasionante para los amantes del cine y de la documentación, o iniciarse en las estrategias y los procedimientos de la preservación digital -un tema crucial para el futuro -, o entender la evolución y la actualidad de la gestión de contenidos y de sus procesos y tecnologías, en un libro que creo que será toda una referencia e imprescindible sobre el tema, o por último, disfrutar de la fotografía y de su documentación , comprendiendo las funciones del documentalista gráfico y el valor del patrimonio fotográfico.
Muy relacionado con este último título, nos llega de la editorial Síntesis, Gestión del patrimonio audiovisual en medios de comunicación , un libro coordinado por Juan Carlos Marcos Recio. Se trata de un recorrido por el valioso patrimonio documental de los medios de comunicación, desde la prensa, la radio y la televisión al cine, la publicidad y la fotografía. Cada capítulo está dedicado a un medio y firmado por un reconocido especialista en el área.
Otra monografía aparecida este año y que puede ser interesante revisar en verano es el Informe APEI sobre Publicación en revistas científicas , escrito por Tomás Baiget y Daniel Torres-Salinas. Una guía clara que se lee muy fácilmente sobre el proceso -complejo para quien lo desconoce- de publicar con éxito en una revista científica . Después de leerlo quedan mucho más claros los pasos a seguir y las cuestiones clave a tener en cuenta.
Para terminar, dos títulos más publicados por profesores de los Estudios de Información y Comunicación de la UOC en los últimos meses: Xarxes socials. Fonaments i aplicacions , coordinado por Agustí Canals, y La inteligencia competitiva , de Montserrat García y Eva Ortoll, de los que ya hablamos aquí. A los pots en Docublog sobre estos libros os remitimos.
Y con este post el Docublog inicia sus vacaciones de verano hasta el próximo mes de septiembre. Con este post también se despide de todos vosotros, amigos lectores y seguidores del blog, quien firma estas líneas, que es quien ha coordinado y escrito los posts de Docublog en estos últimos meses, desde el pasado mes de febrero. El próximo mes de septiembre otro profesor del Programa de Información y Documentación de la UOC estará con vosotros. Ha sido un placer . Nos vemos en las redes!