Uno de los perfiles profesionales más demandados por el mercado laboral en estos momentos es el experto en usabilidad o User experience (UX) , como señala un informe reciente del Instituto Superior para el Desarrollo de Internet (ISDI) en el que aparece como uno de los cinco perfiles más deseados. Experto en usabilidad, en UX, arquitecto de información o especialista en diseño centrado en el usuario son diferentes denominaciones que, con matices, hacen referencia a un mismo perfil profesional que se dedica fundamentalmente al diseño, rediseño y organización de los contenidos de todo tipo de webs, así como también intranets y otros sistemas de información.
Estos profesionales suelen tener formación alcanzada en cursos de postgrado o masters, y en menor medida, en formación de Graus. La UOC, sin embargo, sí ofrece una oferta formativa para este perfil específico dentro del Grado de Información y Documentación mediante la mención en optatividad Arquitectura de Información .
Esta mención se logra mediante la superación de las asignaturas optativas:
• Arquitectura de información
• Comportamiento informacional II
• Gestión avanzada de contenidos
• Interacción persona-ordenador
• Lenguajes documentales II
• Representación y visualización de información
• Sistemas de información avanzados
Así, por ejemplo, la asignatura Arquitectura de información capacita a los estudiantes para poder diseñar y organizar los diferentes elementos de un sitio web, tales como los sistemas de organización, los sistemas de etiquetado, los sistemas de navegación o los sistemas de búsqueda.
Es también muy interesante la asignatura Interacción Persona-Ordenador , que se pone en marcha por primera vez el próximo curso 2013-14. El material docente de la nueva asignatura presenta a los estudiantes un caso de estudio de rediseño del sitio web de una tienda online de ropa llevado a cabo por expertos en usabilidad siguiendo metodologías del diseño centrado en el usuario, a partir de técnicas como el card sorting.
Para saber más sobre el perfil profesional de Arquitectura de información se puede consultar, por ejemplo, el libro de Mario Pérez-Montoro, Arquitectura de la información en entornos web (Trea)