Edición 2013 del Anuario ThinkEPI

portada Anuario 2013El pasado mes de mayo se ha publicado la edición 2013 del Anuario ThinkEPI. Análisis de tendencias en Información y Documentación. Se trata de una publicación que pretende mostrar las principales tendencias y la actualidad del sector de la Información y la Documentación, a partir de textos cortos y precisos firmados por especialistas tanto del mundo académico como del profesional, integrados en el Grupo ThinkEPI .

En esta edición del Anuario cuenta con unos 40 autores que firman artículos cortos (notas ThinkEPI) distribuidos en los apartados de: Formación y profesión, Bibliotecas, Gestión de la información, comunicación científica, Mercado , industria y sector información, y Sistemas de información . La obra se completa con informes de situación, reseñas de informes (siguiendo una colaboración con el Blok de BiD) y una selección de noticias del año 2012 en el sector de la Información.

El grupo se fundó en 2006 por Tomás Baiget, director de la revista El profesional de la información, y ha ido produciendo anualmente y sin falta este estado de la cuestión del sector . La Editorial UOC colabora como partner en su edición y distribución, y varios profesores de Información y Documentación de la UOC participan en su elaboración.

Así Javier Guallar es subdirector del Anuario y firma además el artículo Prensa digital en 2010-11, un análisis del periodismo digital en estos años, con atención a temas como el periodismo de datos, los modelos de negocio o el crowdfunding y los micromedios. Josep Cobarsí es autor de dos artículos: el informe de situación Gestión de información en organizaciones 2012. Perspectivas y tendencias, donde trata temas como el comportamiento informacional, la inteligencia competitiva o el big data, y el artículo El sistema financiero como sistema de información francamente mejorable, que discute las carencias del sistema financiero como sistema de información a partir del análisis de la crisis económica iniciada en 2008. Sandra Sanz, por su parte, a Comunidades de Aprendizaje: tendencia 2013 , explica las características y diferencias entre las comunidades de aprendizaje, de interés y de práctica. Otras firmas de la UOC que aparecen en el Anuario son las de Candela Ollé y Lluís Rius en reseñas de informes especializados.

La larga lista de autores como Lluís Codina, Javier Leiva, Natalia Arroyo, Daniel Torres-Salinas, José Antonio Gómez, Nieves González, Isidro Aguillo, Tomás Saorín o Elea Giménez Toledo, por mencionar algunos de ellos, junto con la diversidad y oportunidad de los temas tratados, hacen del Anuario una obra singular y insustituible.

This entry was posted in Persones, Publicaciones and tagged , , , , . Bookmark the permalink.

Deja un comentario