La UOC es universidad pionera en España en Reconocimiento académico de la experiencia profesional (RAEP). De conformidad con la normativa española, este tipo de reconocimiento se puede hacer sobre un máximo de 36 créditos ECTS (es decir, sobre el 15% de los 240 créditos de un grado) y se basa en la evaluación de la trayectoria profesional del estudiante, a partir de una selección adecuada de evidencias documentales. Los estudiantes que cursan un grado o un máster universitario pueden solicitar el RAEP este semestre hasta el día 28 de junio.
En el caso del grado de Información y Documentación en la UOC, los siguientes perfiles de trayectoria profesional permiten, con al menos 3 años de experiencia acreditada, optar al reconocimiento de hasta 36 créditos:
– Ayudante de biblioteca
– Catalogador
– Responsable de biblioteca
– Bibliotecario-documentalista
– Técnico de documentación especializada (sanitaria, audiovisual, etc.)
– Content curator o documentalista
– Archivero o gestor de documentación a la empresa
– Gestor de contenidos o webmaster
– Técnico de informática de gestión o responsable de tecnologías de la información.
Y en este mismo grado de Información y Documentación de la UOC, los siguientes perfiles de trayectoria profesional permiten, con al menos 3 años de experiencia acreditada, optar al reconocimiento de hasta 18 créditos:
– Auxiliar de biblioteca.
Con información de Josep Cobarsí
Pingback: Entrevista Docublog a Josep Cobarsí, professor UOC | DocuBlog