Artículos COMeIN de Información y Documentación abril-mayo 2013

Recomendamos a los lectores de Docublog estos artículos publicados recientemente en la revista COMeIN de temáticas de Información y Documentación.

Información en economía: una mejor conceptualización es posible (y necesaria), de Josep Cobarsí-Morales
La información y conceptos relacionados no se encuentran suficientemente incorporados en la teoría ni, todavía menos, en la práctica económica. Esto comporta dificultades para comprender la economía real, tal y cómo se desarrolla actualmente, en entornos altamente intensivos en información digital.

foto comein abril-maig castella

Inteligencia competitiva y territorial: una profesión en alza, de Eva Ortoll
Últimamente –quizá debido al contexto económico actual– existe un interés manifiesto por la función de inteligencia competitiva (IC), territorial, tecnológica, estratégica, o como queramos llamarla. Organizaciones de distinta naturaleza (entidades privadas y públicas, cámaras de comercio, ayuntamientos…) manifiestan, lógicamente, una inevitable preocupación por conseguir ser más competitivas en un entorno donde los constantes cambios y una cierta incertidumbre parecen ser la tónica dominante. Sería ingenuo pensar que desear ser competitivo es un propósito nuevo. Pero quizá sí que lo es la forma en que las organizaciones se están acercando a dicha competitividad.

Innovación ‘low cost’ para pymes, de Amado Lacruz Cruz
En España las pymes tienen unas particularidades y un peso específico muy importante en cuanto al empleo y la economía. Intentaremos aquí situar a las pymes españolas en el contexto nacional y europeo actuales, pondremos de manifiesto la importancia de implementar la innovación como un proceso estratégico dentro de la empresa así como los obstáculos y ventajas que nos podemos encontrar por el camino.

Por una mayor sinergia entre autores y revistas, de Alexandre López-Borrull
Los autores de artículos científicos y las revistas científicas siempre han tenido una relación compleja. Se saben mutuamente necesarios: sin autores no hay artículos, pero sin revistas tampoco hay artículos ni todo aquello que, acertadamente o no, se deriva de ello, como las citaciones y las acreditaciones. Al mismo tiempo, no obstante, a menudo se han mirado de reojo, como si se sintieran utilizados: unos tenían las ganancias morales y los otros los patrimoniales, nada despreciables, por cierto.

This entry was posted in Persones, Publicaciones and tagged , , , , , , . Bookmark the permalink.

Deja un comentario